
PIEDRA NATURAL
De las uvas procedentes de nuestro Pago Bocarrage (1967) elaboramos este vino natural, sin la utilización de sulfitos, ni tampoco tratamiento o aditivo alguno, utilizando exclusivamente uva bien madura de Tinta de Toro vendimiada a mano.
Después de la fermentación espontánea, seguida de una maloláctica también natural en barricas de roble francés, el vino permaneció sobre sus lías durante seis meses, hasta su embotellado con una filtración ligera.
Con toda su integridad y fruta natural, este vino expresa lo mejor que puede ofrecer un antiguo viñedo en la comarca de Toro.

PIEDRA ROBLE
De un auténtico rojo picota.
Muy aromático tanto los aromas a frutos rojos, lácteos y regaliz característicos de la Tinta de Toro y la Garnacha como los toques a chocolate y frutos secos que le aporta la madera.
En Boca, redondo, sabroso y un agradable toque goloso.

PIEDRA CRIANZA
Atractivo color rojo cereza, intenso, limpio y brillante, con destellos granate en el borde. Nariz marcada por su complejidad con abundante presencia de frutos rojos maduros sobre un elegante fondo especiado y tostado.
Amable paso en boca, sabroso, untuoso, donde vuelven a salir las notas frutales. Vino estructurado, con taninos nobles, de final largo y aromático.

PIEDRA RESERVA
Rojo cereza picota con ribete violáceo, de capa alta. En nariz aparecen aromas a frutas silvestres, sotobosque, aportados por la variedad Garnacha, junto con la fruta negra, minerales y balsámicos que aporta la variedad autóctona Tinta de Toro. Todo ello bien ensamblado con los sutiles aromas de buena madera, vainillas, torrefactos, chocolates… que se potencian aún más por vía retronasal.
Su consistencia y estructura alargan su elegante paso por boca.

PIEDRA VERDEJO
De un brillante color alimonado con irisaciones verdosas. Aromas limpios y maduros, muy afrutado con otras de piña y frutas de la pasión. Recuerdos almibarados.
Tiene un gran volumen en boca. Fresco y con buena acidez. De final ligeramente amargo y cálido tras el trago, apareciendo de nuevo la fruta en vía retronasal.

PIEDRA ROSADO
Este excepcional vino procede de cepas cultivadas en vaso de la variedad Tinta de Toro, vendimiadas a mano, que tras un suave estrujado dieron un mosto rosado por sangrado, fermentando seguidamente en barrica y con una crianza sobre lías de 3 meses.
La elevada edad de las vides, unido a la singularidad del medio de cultivo, así como de su entorno rodeado por especies forestales autóctonas logran este singular vino rosa frambuesa aromático, fresco, sabroso y largo final.

PIEDRA PROHIBIDA
Buscando las uvas de Garnacha en un mar de cepas tintas, como quien busca un tesoro, que finalmente hemos encontrado.
Este vino de Garnacha procede de un viejo viñedo en vaso con más de 50 años, donde aparecen cepas salteadas de esta variedad, como era tradición en la antigüedad.
Vestido de rubí, ofrece aromas sutiles y complejos, acompañados de una elegante boca, equilibrada, fresca y perfumada.

LAGARONA BLANCO
Del mítico vino de la Denominación de Toro Lagarona surge la idea de desarrollar un concepto único para elaborar un vino blanco criado sobre lías en barrica y con una crianza en botella de seis meses. La elevada edad de las vides, junto a la singularidad del medio de cultivo, así como de su entorno, rodeado por especies forestales autóctonas y salpicado de hierbas aromáticas, logran este singular vino blanco: aromático, fresco, potente en boca y largo final.

LAGARONA
Uno de los vinos míticos de la Denominación de Origen Toro, que procede del Pago “Lagarona”. Elaborado con uvas de viñedo viejo cultivado en vaso de Tinta de Toro (75%) y Garnacha (25%). Esta proporción de uvas, unida a una cuidadosa elaboración y crianza de 16 meses en barricas de roble francés y una larga estancia en botella de más de 2 años, consiguen este singular vino que conjuga potencia y elegancia, con una larga vida en botella por delante.

PAREDINAS
Este vino procede de un antiguo y singular viñedo denominado PAREDINAS, plantado al tresbolillo en el año 1927 sobre un terreno en ladera, con un suelo profundo y pobre en el que las vides alcanzan un equilibrio perfecto con su medio de cultivo.
Su elaboración totalmente respetuosa con la uva, con una permanencia sobre sus lías de 24 meses en barricas de roble francés de grano extrafino y seguido de un afinado en botella de 12 meses, le confieren unos caracteres sensoriales excepcionales.